Salario mínimo
para 2016 quedó en $689.454
El subsidio de transporte se incrementará en un 5%. Quedará en $77.700.
INSERTAR
Este miércoles el Gobierno
decretó un incremento del 7% para el salario mínimo legal que regirá en el
2016. Eso quiere decir que desde el primero de enero la remuneración que
recibirán más o menos un millón quinientos mil colombianos estará por los
$689.954. El alza entonces alcanzó los $45.104,
pues durante el 2015 la cifra estaba en $644.350. Dicho monto
también se tendrá en cuenta para el ajuste en los cobros de las multas y
sanciones que cobra el Estado.
La decisión del Gobierno de decretar el aumento se da ante la falta de concertación entre los empresarios y los representantes de los
trabajadores en todo el país. Mientras que los gremios económicos ofrecían un incremento en el salario mínimo del 6.8%, las centrales
obreras pedían un 10%, para el caso de la CGT y
la CTC, y en 12 % la CUT.
El ministro de Trabajo, Luis Eduardo
Garzón, había señalado anteriormente que con acuerdo o sin acuerdo entre
empresarios y sindicatos, por mandato constitucional el salario mínimo tiene
que subir por encima de la inflación causada, y dado que el Banco de la República había advertido que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre 2015 estaría en 6,7%, el incremento
salarial debía estar por encima de esa cifra.
Esto quiere decir que con el
aumento del 7% solamente se están reconociendo 0.3 puntos porcentuales de
productividad a los trabajadores durante 2015, un año en el que la economía
nacional ha sufrido un bajonazo provocado por el desplome en los precios del
petróleo, una disminución profunda en la renta fiscal proveniente de ese sector
y una inflación disparada.
El ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, informó por medio de su
cuenta de Twitter que el subsidio de
transporte se incrementará en un 5% y quedará en $77.700.
El Banco de la República ha venido incrementando las tasas de interés
con el fin de evitar la fuga de capitales y
controlar la demanda de créditos para tratar de frenar la inflación.
La junta del Banco tiene por mandato constitucional mantener en cintura el costo de vida de los colombianos y ha señalado
siempre que los aumentos en los precios deben basarse sobre la inflación
proyectada y no sobre la causada porque esto crea un círculo vicioso, que redunda en mayores tasas de inflación con el consecuente impacto para la
economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario