Precio de la gasolina podría bajar más
Fallo de la Corte
Constitucional obligaría a una reducción que sería mínimo de 700 pesos por
galón.
Sin entrar a comprometerse con
una cifra precisa, los expertos del sector de combustibles coincidieron en que
la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el impuesto a la gasolina
creado por el Gobierno, en el 2014, se debe traducir en un menor precio de los
combustibles en el país.
La norma que los
jueces declararon inconstitucional es el impuesto que tenía como objeto
financiar el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Lea
también: Tumban
el impuesto a la gasolina creado en 2014).
En lo que a los usuarios se
refiere, dos expertos consultados por Portafolio señalaron que el diferencial
en este momento en el caso del diésel, del precio en el país contra el nivel
internacional es de 700 pesos, por tanto ese debería ser el tamaño de la
reducción.
Otro, en cambio,
afirma que en el caso de la gasolina el diferencial es de casi 2.000 pesos, con
lo cual ese debería ser el recorte en el precio al consumidor (Vea
cómo fue el comportamiento de los precios del combustible en el año).
Al respecto el ministro Tomás
González dijo que están revisando el pronunciamiento de los jueces, “lo estamos
estudiando pero es importante aclarar que la Corte en ningún momento estaba
mirando ni la facultad que tiene el Gobierno para ponerle impuestos a los
combustibles ni estaba mirando las facultades que tiene el Ministerio de Minas
para fijar los precios de los combustibles, a lo que se refiere es a los
mecanismos de ahorro y desahorro para fijar los precios de los combustibles, y
cuando terminemos el análisis nos pronunciamos”.
Al ser consultado sobre el
tema, el presidente de Fedispetrol, Álvaro Younes, señaló que para las
estaciones no existe ningún efecto, pues la decisión que adopte el Gobierno
simplemente se le traslada completamente al usuario.
A su turno Fendipetróleo
Nacional indicó que es de buen recibo la garantía de que las normas pueden ser
revisadas. Y anotó que a los distribuidores no los afecta directamente, pero sí
creen que es una buena noticia para la economía, pues seguramente aumentará el
consumo de combustibles.
El senador Luis Fernando
Velasco destacó que el Gobierno tiene tradición de acatar las decisiones de las
cortes.
LA
SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
La Corte Constitucional tumbó
un nuevo impuesto a la gasolina creado por el Gobierno en el 2014, y que tenía
como objeto financiar el Fondo de Estabilización de Precios de los
Combustibles. La corporación consideró que se trató de un tributo que se
incluyó en la ley 1739 del 2014 pese a que no se había discutido sobre ese
impuesto en el Congreso. “En este caso se desconoció el principio de identidad
flexible, toda vez que se trataba de un nuevo tributo que no guardaba relación
con el tema esencial de la ley”, indicó la entidad.
El alto tribunal
resolvió una demanda contra la ley del 2014 que modificó el estatuto tributario
y creó mecanismos contra la evasión de impuestos. Los artículos demandados de
dicha ley eran el 69 y 70, en los que se incluyó en la norma una contribución
parafiscal al combustible, denominada ‘Diferencial de participación’, para
atenuar los cambios en los precios del crudo. La ponencia fue de la magistrada
Gloria Stella Ortiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario