Colfecar
rechaza decisión de mantener cierre en frontera con Venezuela
Los
transportadores de carga y su logística agremiados en Colfecar lamentaron el
nuevo anuncio del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de mantener cerrada
en forma indefinida la frontera con Colombia.
Según el
Presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, el anuncio del
mandatario venezolano, ante la Asamblea Nacional de su país, reduce en forma
significativa las oportunidades de recuperación económica de por lo menos 500
camiones de transportadores colombianos que solo tienen permiso de movilizarse
en las poblaciones de la zona fronteriza en operación de importación y
exportación mensualmente.
El dirigente
gremial señaló que la situación que se presenta para los transportadores
colombianos en la zona de frontera es crítica.
“Seguimos
realizando las operaciones de carga de una manera muy lenta y por eso es
necesario que se restablezcan las operaciones del comercio entre los dos países
para que se vuelva a dinamizar. En este momento los transportadores de las dos
naciones están realizando operaciones de movilización de medicinas y productos
perecederos de una manera casi que subrepticia y eso no se justifica en
momentos en que hay una necesidad común y recíproca” sostuvo Rodrìguez Muñoz.
Agregó que
con la decisión del gobierno venezolano el comercio entre los dos países
continuará golpeado con una directa incidencia sobre el sector del transporte
de carga y su logística, que desde la puesta en marcha de esta medida el 21 de
agosto de 2015, ha registrado pérdidas mensuales de unos $700 millones, es
decir $3500 millones, por concepto del stand by o lucro cesante cada vehículo.
Rodríguez
Muñoz, sostuvo que las pérdidas para el sector pueden ser mayores si se tiene
en cuenta que desde la puesta en marcha de esta medida los vehículos de carga
que prestaban sus servicios en la zona fronteriza y que están habilitados para
operar en otras zonas del país, han tenido que buscar nuevos mercados generando
desempleo y sobre oferta afectando aún más las relaciones económicas del
sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario