Sector
Transporte lanza Plan de Seguridad Vial para Semana Santa
Bogotá, 27 de marzo de 2015- Con el propósito de
garantizar la seguridad de los ciudadanos y el normal flujo del transporte
durante los planes Éxodo y Retorno en Semana Santa, la Ministra de Transporte,
Natalia Abello Vives, junto con la Dirección de Tránsito y Transporte de
la Policía Nacional (Ditra), el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia
Nacional de Infraestructura (ANI), la Superintendencia de Puertos y Transporte,
y la Aeronáutica Civil, anunció importantes medidas de seguridad para los
viajeros.
“Para estas fechas reforzamos nuestros
esfuerzos para que todos podamos disfrutar de una semana de reflexión, paz y
armonía, transitando con responsabilidad por nuestra red vial nacional”, afirmó
la jefe de la cartera de Transporte, durante el lanzamiento del plan de
seguridad.
Las diferentes entidades adscritas al
sector trabajarán de la siguiente manera para garantizar la movilidad durante
estas fechas:
La Policía Nacional, a través de la Ditra,
autorizará la movilización de maquinaria y cargas con el fin de atender
situaciones de caso fortuito o fuerza mayor sobre la red vial nacional.
Para tener control total sobre el tráfico
vehicular, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el cual
estarán funcionarios de las entidades del sector transporte, monitoreando las
24 horas del día las vías del país.
Con este mecanismo se quiere asegurar una
Semana Santa segura y atender cualquier eventualidad que afecte el tránsito o
la infraestructura.
70.000 Policías y más de 2.000
funcionarios del sector transporte, estarán brindando movilidad y seguridad de
las vías para prevenir la accidentalidad en carretera, por lo que se ha
dispuesto de más de 450 alcohosensores y 132 radares de velocidad, 37
estaciones totales, 5 buses aula y 18 helicópteros que sobrevolarán los
principales corredores viales del país; también todo el sector transporte
cuenta con vehículos de apoyo para prestar ayuda a los usuarios viales en caso
de emergencias por accidentes de tránsito o derrumbes sobre las vías.
El Instituto Nacional de Vías pondrá a
disposición de los usuarios dos rutas en donde los conductores contarán con el
sistema prepago para agilizar la movilidad en estos pasos: Ruta Medellín –
Coveñas, entre los peajes Llanos, Tarazá, La Apartada, Purgatorio, y Mata de
Caña; con un costo por trayecto de $39.300, para automóviles.
Y en la ruta Villavicencio-Puerto Gaitán,
entre los peajes La Libertad, Casetabla y Yucao; con un costo por trayecto de
$17.300, para automóviles. Adicionalmente, en el peaje de Cajamarca se atenderá
en forma simultánea tres vehículos en cada sentido (hacia Cajamarca y hacia
Calarcá). Adicionalmente, cerca de 220 personas colaborarán como ‘cangureras’
para el recaudo de los peajes.
En los aeropuertos, según el reporte de la
Aeronáutica Civil, este año cerca de 2 millones 470 mil pasajeros se
movilizarían en Semana Santa, lo que indica 11% más que en la temporada de
2014, cuando lo hicieron 2 millones 225 mil viajeros. El número de operaciones
se estima en 26.000, esto representa un incremento de 2.000 operaciones
que equivalen al 8,2% más que el año anterior.
La Aerocivil también reforzará, en todos
los terminales aéreos, el personal para atención al usuario disponiendo de
Oficinas Móviles para atender las quejas que tengan los pasajeros. Además, se
cuenta con un novedoso aplicativo denominado: “Aeropuerto Colombia” que puede
descargarse en los teléfonos móviles a través de la tienda de aplicaciones
PlayStore, el cual les permite a los usuarios del transporte aéreo tener a la
mano toda la información, en tiempo real, sobre el estado de los aeropuertos en
el país.
La Superintendencia de Puertos y
Transporte, estará haciendo presencia de control en 10 terminales de transporte
y 9 terminales aéreas, mientras que la Agencia Nacional de Infraestructura ANI,
atenderá eventualidades poniendo al servicio de los viajeros grúas,
ambulancias, carro talleres y vehículos de inspección en todas las carreteras
concesionadas del país.
Además con el apoyo del Ministerio de
Transporte, la Ditra y la ANI, la Supertransporte elaboró un informe en el cual
identificó –mediante el análisis de las estadísticas de las concesiones
vigiladas– 38 sectores en los principales corredores viales en los que los
conductores deben tener mayor precaución.
Recuerde que si usted necesita información
actualizada de las vías o reportar alguna emergencia en carretera, puede
utilizar los siguientes canales del Invías: marcar gratis desde su celular al
#767 del INVIAS, en www.facebook.com/numeral767, en twitter @numeral767, la
línea telefónica fija nacional 018000-122767 y en www.invias.gov.co, enlace Viajero Seguro,
canales disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
RUTAS RECOMENDADAS PARA VIAJEROS
SUROCCIDENTE DEL PAÍS
De Cali a Bogotá – Cali – Palmira- Tulúa –
La Paila – Armenia – Ibagué – Bogotá.
De Cali a Ipiales: Cali – Villa Rica –
Caloto – Piendamó – Popayán – Rosas – Mojarras – Pasto – El Pedregal – Ipiales.
De Cali a Medellín: Yotoco - Media Canoa – Toro – Anserma Nuevo
–Cartago – Pereira – Manizales – Irra – La Pintada – Medellín
De Neiva a Bogotá: Neiva- Aipe – Saldaña –
Espinal - Melgar - Fusagasugá y Bogotá.
OCCIDENTE DEL PAÍS:
De Medellín a Bogotá: Medellín – Guarne - Santuario – Doradal – Puerto
Triunfo – La Dorada – Honda – Guaduas – Villeta - La Vega y Bogotá.
EJE CAFETERO:
De Manizales a Bogotá: Manizales – Pereira
– Armenia – Ibagué – Melgar - Bogotá.
De Armenia a Medellín: Armenia – Pereira –
Manizales – Irra – La Pintada – Medellín.
COSTA ATLÁNTICA:
De Medellín a Cartagena: Medellín –
Caucasia – Planeta Rica – Sincelejo – Carreto – Cartagena.
De Santa Marta, Barranquilla y Cartagena
hacia Bogotá: “Y” de Ciénaga – Bosconia – San Roque – San Alberto –
Bucaramanga – Barbosa – Bogotá.
NORORIENTE
De Bucaramanga a Bogotá: Bucaramanga –
Piedecuesta – San Gil – Socorro – Barbosa – Chiquinquirá – Ubaté – Zipaquirá –
Chía y Bogotá.
NORTE
De Tunja y Villa de Leyva hacia Bogotá: Villa de Leyva – Tunja – Villa
Pinzón – Chocontá – Tocancipá y Bogotá.
ORIENTE
De Villavicencio y Yopal a Bogotá: Yopal –
Aguazul– Monterrey - Villa Nueva – Restrepo – Villavicencio – Guayabetal –
Bogotá.
Es de anotar, que estas vías nacionales se
encuentran sujetas a cambios, debido a los últimos desarrollos climáticos en el
país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario